Alimentos Integrales y
Productos Orgánicos Certificados

¿Qué es un alimento orgánico?
Es todo un producto obtenido por medio de un sistema de producción sustentable en el tiempo que, a través del uso
racional de los recursos naturales y sin el empleo de sustancias químicas sintéticas u otras de efecto tóxico real o potencial para la salud humana, mantenga o incremente la diversidad biológica y la fertilidad del suelo, y que asimismo,
permita la identificación clara por parte de los consumidores de las características señaladas a través de un sistema de
certificación que las garantice. (Ley N°25.127)


¿Qué es la producción
orgánica de alimentos?
Un tratamiento natural e integrado de los recursos, que hace posible:

Producir alimentos de manera sostenible.

Brindar alimentos puros, cultivados sin pesticidas, herbicidas, fungicidas o fertilizantes sintéticos.

Nutrirse sin incorporar agroquímicos contaminantes que intoxiquen el organismo.

Excluir expresamente la utilización de organismos genéticamente modificados.

Proteger el medio ambiente, y a todos los que participan de la producción y el procesamiento al evitar su exposición a agrotóxicos.
Certificación Orgánica
Estos atributos de calidad se garantizan a partir de la certificación orgánica,
que es un exhaustivo y periódico proceso de control en el que se verifica el estricto
cumplimiento de las normas de producción orgánica.
Para el consumidor la certificación orgánica es una garantía que le otorga
confianza y seguridad en la elección de sus alimentos.





¿Por qué consumir alimentos orgánicos certificados?
La producción orgánica combina tradición, innovación y
ciencia para beneficio del ambiente compartido, promueve
relaciones justas y una buena calidad de vida para todos
aquellos que intervienen.
(IFOAM, 2008).

Porque son factores que favorecen y sostienen la vida.

Porque contienen todos los principios nutricios que hacen a una alimentación completa, evitando que se incorporen al cuerpo sustancias tóxicas que generan desequilibrios y enfermedades.

Tienen todas las sustancias necesarias para la protección, la reparación y la construcción de los tejidos celulares.

Porque es una manera sencilla y directa de contribuir al trabajo sostenido de agricultores y elaboradores de alimentos que buscan regenerar el contacto sano y respetuoso con la Madre Tierra.
